¿Te has detenido alguna vez a pensar en el poder misterioso del amor? A primera vista, parece una emoción simple y cotidiana, pero ¿y si te dijera que el amor es en realidad un secreto profundo del hombre, una fuerza que impulsa a todo en el mundo?
Desde tiempos inmemoriales, filósofos, poetas y artistas han explorado el misterio del amor, tratando de comprender su significado y su origen. Lo que han descubierto es que el amor es una fuerza universal que impregna todo el universo, y que nos conecta de una manera fundamental con todo lo que nos rodea.
En las palabras de Platón, el amor es una fuerza divina que nos impulsa hacia la belleza y la verdad, y nos conecta con lo divino. Para Nietzsche, el amor es una fuerza vital que nos impulsa a crear y a expresar nuestra propia individualidad. Y para Freud, el amor es una fuerza psicológica que surge de la necesidad humana de encontrar seguridad y protección en el mundo.
Con estos 3 conceptos podemos analizarlo como una virtud estética la cual aspira a lo bueno, el otro como una fuerza instintiva que roda los objetos de la realidad permitiendo al hombre expresarse, y por ultimo una relación psicológica vital del hombre con objetos.
Pero más allá de estas diferentes interpretaciones, el amor es un misterio profundo del hombre, una fuerza que impulsa todo lo que vemos y sentimos a nuestro alrededor. El amor es la fuerza que impulsa a los hombres a mejorar como se menciona en el libro del Banquete de Platón.
Como se menciona en este párrafo:
“El amor pueda ser -y suele ser- aterrador como la muerte; solo que, a diferencia de la muerte, encubre la verdad bajo oleadas de deseo y entusiasmo. De este modo la tentación de enamorarse es avasallante y poderosa , pero es también la atracción que ejerce la huida. Y el señuelo que nos induce a buscar una rosa sin espinas esta siempre presente y resulta difícil de resistir.” -ZYGMUNT BAUMAN
Los protagonistas de la vida del hombre la muerte y el amo se encuentran toda la furia de humanidad encapsuladas en sus obras artísticas y todo medio de expresión.
La definición del amor propio conlleva un contradicción del instinto de supervivencia ya que el amor es morir a uno de cierta forma parece contradictorio, un hombre que muere a si mismo y por si mismo no esta pensando en sobrevivir, esta pensando en algo mas en una construcción en una trascendencia, algo mas allá de complacerse sus banales deseos, un acto de responsabilidad, de razonamiento para pensar, crear y hacer obras buenas, un contacto con el otro tratando escapar de lo positivo, ese conjunto de acciones sin regresión sin objetivos claros, contradicciones incertidumbres esa alma del hombre que tiene la característica de no ser exactamente congruente pero en cuanto a su mortalidad enfrentarlo todo.
Se dice que el concepto de sociedad nació cuando un hombre se preocupo por otro hombre por sobre si mismo, según Aristóteles los animales sobreviven por puro instinto, el hombre al ser un hombre racional es capaz de trascender su naturaleza y darle el lugar a un otro y a partir de este concepto nace la moralidad un respeto general a toda la vida, el sufrimiento de un hombre es igual de fuerte que el de una tormenta.
Tipos de Amor:
La filosofía ha explorado el tema del amor a lo largo de los siglos, y ha identificado varios tipos de amor. Algunos de ellos incluyen:
- Amor eros: Este tipo de amor es a menudo asociado con la pasión y el deseo sexual. Platón en su obra “El Banquete” sostiene que el amor eros es una forma de llegar a la belleza y la verdad a través del deseo físico.
- Amor ágape: Este tipo de amor se refiere a un amor incondicional y altruista, que busca el bienestar del otro antes que el propio. En la religión cristiana, el amor ágape es visto como una virtud que se puede alcanzar a través de la gracia divina.
- Amor filial: Este tipo de amor se refiere al amor que sentimos por nuestra familia y amigos cercanos. Es un amor que se basa en la familiaridad y la cercanía, y es a menudo caracterizado por la lealtad y el compromiso.
- Amor platónico: Este tipo de amor se refiere a una relación no sexual basada en una conexión emocional y espiritual. Platón en su obra “El Banquete” utiliza el concepto de amor platónico para explicar una relación entre dos personas que buscan la verdad y la sabiduría juntos.
- Amor ludus: Este tipo de amor se refiere a un amor juguetón y ligero, que se disfruta por su propio bien y sin expectativas de compromiso a largo plazo. Este tipo de amor es a menudo asociado con el coqueteo y la seducción.
Estos son sólo algunos de los tipos de amor identificados por la filosofía, y hay muchas otras teorías y conceptos que se han desarrollado a lo largo del tiempo. Cada tipo de amor tiene sus propias características y expresiones, y puede ser experimentado de maneras únicas por cada individuo.
Platón: El Amor Ideal y Trascendente
Platón consideraba el amor como un anhelo de la belleza y la verdad más allá del mundo material. En su obra “El Banquete”, describe el amor como una fuerza que nos impulsa a buscar la perfección y a elevarnos hacia lo divino, afirmando que el objetivo es observar la belleza en la totalidad de las cosas. Su concepto del “amor platónico” esta mal interpretado por la cultura general ya que cae en un sobre simplificación de sus Ideas, esta mas centrado en la admiración por las virtudes y el intelecto del ser amado, sus obras mas conocidas que tocan este tema es la ya mencionada “El Banquete” y el “Fedro” en lo personal son obras de fácil acceso y que pueden generar un puto de reflexión que podría replantarte por completo el paradigma del Amor.
Aristóteles: El Amor como Vínculo y Felicidad Compartida
Aristóteles abordó el amor desde una perspectiva más practica. En su obra “Ética a Nicómaco”, argumenta que el amor es un vínculo entre personas que buscan el bienestar mutuo y la felicidad compartida, su categorización practica del mundo nos permite dar orden estableciendo objetivos e ideas claras esto también se refleja en su concepto de Amor. Su enfoque en la amistad como base del amor lo diferencia de las concepciones platónicas, al destacar la importancia de la convivencia y la virtud en las relaciones amorosas, el afirma que la amistad es fundamental para una vida plena entonces podríamos afirmar que en su Ética de la Virtud hace que esta conforme una parte fundamental para alcanzar la Virtud.
Nietzsche: El Amor como Voluntad de Poder
Nietzsche aporta una perspectiva única y provocadora al tema del amor. Veía el amor como una expresión de la voluntad de poder, donde los individuos buscan afirmar su propia vitalidad a través de la relación con otros. Consideraba que el amor romántico a menudo está influenciado por la ilusión y la idealización, lo que puede llevar a un conflicto entre deseos y realidades.
Freud: El Amor y los Impulsos Inconscientes
Sigmund Freud revolucionó la comprensión del amor al explorar su conexión con los impulsos inconscientes. En sus teorías psicoanalíticas, explicaba que las relaciones amorosas pueden estar influenciadas por experiencias tempranas y conflictos no resueltos. Su concepto de “transferencia” señalaba cómo proyectamos sentimientos no resueltos hacia figuras amorosas, en sus obras “Mas allá del principio del placer”, “Tres ensayos sobre teoría sexual” y “El malestar de su cultura” se puede saber que es la pulsión del Eros y su relación tan intima con el sujeto, además de su teoría libidinal, su juicio es fundamental para entender al Eros en una sociedad negativa, en el cual el poder se ejerce sobre el individuo de manera externa dando un reflejo de mucha represión, a pesar que mucha desacreditan a esta autor, su marca en la psicología y en una gran variedad de campos lo hacen de su obra algo insoslayable, de manera personal recomiendo ampliamente su obra además que es normal que en los buenos autores siempre pensamos superarlos para luego terminar regresando a ellos, por razones meramente estéticas vale totalmente leer a Freud.
Zygmunt Bauman: Amor en la Modernidad Líquida
Bauman aborda el amor en el contexto de la sociedad moderna líquida, donde las relaciones son efímeras y cambiantes, el nos ofrecer una visión mas actual del Eros además de que su preceptiva es totalmente vigente e importante. Describió cómo las conexiones humanas se vuelven más frágiles y temporales en esta era de incertidumbre, haciendo como un acto de rebeldía Amar de verdad en un mundo que vive de las imágenes sin ninguna fuerza gravitatoria que de sentido, un mundo sin historia, el amor es un compromiso el cual conlleva atarse e implica una identidad la cual acepta su realidad y luchara por un porvenir el cual se encuentra en una relación con el otro la cual se a diluido en estos tiempos . A pesar de esto, Bauman sugiere que reconocer y enfrentar esta fluidez puede llevar a una comprensión más auténtica del amor.
El entregarse al Eros,
Leave a Reply